Chile - Osorno PAN 4a copy.jpg
shutterstock_326698985_rdx.jpg
DSC_2168 copy.png
shutterstock_307407410.jpg
Why 350 possible Chile nature DSC_0542.png
Key people possible Chile house and volcano DSC_0456 copy.png
clients possible DSC_2473 copy.png
spare Project ranking copy.png
CIMG0668 copy.png
Chile - Osorno PAN 4a copy.jpg

Quiénes Somos


SCROLL DOWN

Quiénes Somos


CONSULTORÍA DE INGENIERÍA ESPECIALIZADA EN PROVEER SERVICIOS A LA INDUSTRIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Con oficinas en Chile y España, en 350renewables combinamos conocimiento específico a nivel local sobre Sudamérica con el compromiso de alcanzar los más altos estándares internacionales. Somos una organización ágil que proporciona un servicio personalizado, mediante profesionales que cuentan con una amplia trayectoria global. Ofrecemos soporte técnico especializado para las diferentes etapas de los proyectos, esto es, desde la conceptualización y análisis de factibilidad hasta la fase de operación.


Nuestros clientes se benefician de nuestra capacidad de formar el equipo perfecto para cada proyecto, gracias a nuestra red global de expertos en la materia.  Nos sentimos orgullosos de poder dedicar una cantidad significativa de nuestros recursos a la investigación de problemas que afectan en concreto a la industria de las energías renovables en Latinoamérica. Uno de los ejemplos es a través del Grupo Técnico de Energías Renovables (GTER), que trabaja activamente para determinar las prácticas más adecuadas para la industria, lo que supone un valor añadido para los proyectos de nuestros clientes.


Para nosotros, es primordial entender las necesidades de nuestros clientes, para poder ofrecer soluciones personalizadas en lugar de genéricas. 

shutterstock_326698985_rdx.jpg

SERVICIOS GENERALES PARA ENERGÍAS RENOVABLES


SERVICIOS GENERALES PARA ENERGÍAS RENOVABLES


SERVICIOS GENERALES PARA ENERGÍAS RENOVABLES

Apoyamos a nuestros Clientes en todas las fases del ciclo de vida del proyecto. A modo indicativo algunos de los servicios eólicos ofertados son:

  • Auditorías de proyectos para financiar o por motivo de una adquisición (Due Diligence)

  • Identificación de restricciones críticas (Red Flag analysis)

  • Estudios de mercado

  • Clasificación de carteras de proyectos

  • Análisis operacionales, con el propósito de refinanciar o para comprobar o mejorar el rendimiento actual del proyecto

  • Análisis de energía

  • Desarrollo de estrategias de conexión

  • Especificación, desarrollo y revisión de estudios de ingeniería

  • Optimización teniendo en cuenta restricciones medioambientales o económicas

  • Ingeniería Independiente (Independent Engineer)

  • Control de avance de la construcción

  • Revisión de modelos financieros

OTRAS AREAS

  • Descarbonización

  • Vehículos Eléctricos: optimización de puntos de carga, análisis regulatorio, benchmark internacional

  • Asesorías en materias regulatorias del mercado eléctrico en Chile

  • Escenarios futuros de cambio climático y datos de reanálisis asociados

ALMACENAMIENTO

  • Análisis de mercado y regulatorio según las tecnologías disponibles y precios

  • Optimización y dimensionamiento

  • Revenue Streams: control de frecuencia o desplazamiento de la curva de potencia

  • Due Diligence

  • Apoyo estratégico

DSC_2168 copy.png

Energía Solar


Energía Solar


ALGUNOS SERVICIOS PARA ENERGÍA SOLAR EN LOS QUE HEMOS TRABAJADO RECIENTEMENTE:

  • Análisis operacionales, con el propósito de determinar las pérdidas producidas por ensuciamiento, optimizar la operación del proyecto y conseguir un mayor rendimiento.

  • Auditorías de proyectos para financiar un proyecto o por motivo de una adquisición

  • Clasificación de carteras de proyectos para desarrolladores o inversionistas

  • Análisis de energía, incluidos los análisis de pérdidas energéticas por nieve o por el efecto horizonte

shutterstock_307407410.jpg

Energía Eólica


Energía Eólica


ALGUNOS SERVICIOS PARA ENERGÍA EÓLICA EN LOS QUE HEMOS TRABAJADO RECIENTEMENTE:

  • Análisis operacionales, con el propósito de refinanciar o para comprobar o mejorar el rendimiento actual del proyecto

  • Optimización de la distribución de los aerogeneradores, teniendo en cuenta restricciones por ruido u otros factores medioambientales o económicos

  • Análisis de energía y de condiciones de viento del emplazamiento (“Site Conditions”)

  • Apoyo al desarrollo del proyecto: campañas de medición, análisis de la sombra intermitente, fotomontajes o estudios de ruido

  • Auditorías de proyectos para financiar o por motivo de una adquisición

Why 350 possible Chile nature DSC_0542.png

¿Por qué 350?


¿Por qué 350?


¿Cuál es la relevancia de "350" y qué tiene que ver con la energía renovable?

350 partes por millón (ppm) es la concentración de CO2 en la atmósfera que un grupo de destacados climatólogos propusieron, en un informe que se publicó en el año 2008,  como límite provisional si "... la humanidad desea preservar un planeta similar a aquel en el que las civilizaciones se desarrollaron y al que la vida en la Tierra está adaptada". Los niveles actuales de CO2 en la atmósfera ya han alcanzado 400 ppm (las últimas lecturas del Observatorio de Mauna Loa se pueden ver en el gráfico a continuación), habiéndose excedido el límite alrededor del año 1990.


Para revertir esta tendencia, es necesario un esfuerzo conjunto y un cambio en las políticas medioambientales. Las energías renovables, como la energía solar y la eólica, jugarán (en algunos países ya lo hacen) un papel importante cuando la energía basada de hidrocarburos deje de utilizarse para reducir las emisiones de gases que causan el efecto invernadero. 350renewables ambiciona a contribuir de forma positiva en este proceso.

Key people possible Chile house and volcano DSC_0456 copy.png

Equipo


Equipo



Patricia@3x.png

Patricia Darez es Directora Ejecutiva de 350renewables y fue miembro del consejo directivo de ACERA (la asociación chilena de energías renovables y almacenamiento hasta el 2021). Tiene más de 19 años de experiencia internacional. Del 2017 al 2019, ocupó el cargo de Gerente de DNV GL (una de las consultoras líderes como Asesores Técnicos para inversionistas, bancos y generadoras) y con responsabilidad en proyectos eólicos, solares, hidroeléctricos, geotérmicos y térmicos, en Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. Del 2011 al 2015, trabajó como Gerente de Análisis de Energía para Mainstream Renewable Power donde llevaba el liderazgo técnico solar a nivel global y dirigía un equipo de analistas en America Latina. Del 2007 al 2011, trabajó en el Reino Unido para Wind Prospect Ltd., en proyectos localizados en varios continentes. Es Ingeniero Aeronáutico de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y aparece regularmente como oradora o moderadora en conferencias.

CD_164x164.png

Christian Darr lidera el equipo de 350renewables. Tiene más de una década de experiencia en el desarrollo y consultoría de proyectos de energía renovable a nivel global. Es licenciado en Ingeniería Medioambiental por la Universidad de Freiberg (Alemania) y ha trabajado en Brasil y Sudáfrica durante largos periodos de tiempo. Entre 2004 y 2011 trabajó como gerente técnico para Wind Prospect en Reino Unido, donde desarrolló procedimientos y herramientas para realizar análisis de datos y energía. Desde 2011, trabaja como consultor en Chile, donde ha participado en proyectos eólicos y solares locales que suman más de 1,5 GW, desde las fases iniciales de desarrollo hasta su puesta en funcionamiento. Christian está especialmente comprometido con el establecimiento de prácticas del más alto estándar y estrategias de mitigación del ruido y de la sombra intermitente en los parques eólicos en Chile.

Carolina@3x.png

Carolina Zelaya es abogada con una maestría en derecho LLM de la Pontificia Universidad Católica, mención en regulación, con 15 años de experiencia en la industria energética. De 2014 a 2019, dirigió el Departamento Jurídico de la Comisión Nacional de Energía de Chile y participó de manera activa y directa en el desarrollo, procedimiento e implementación de las reformas de la ley general de servicios eléctricos, como la Ley 20 805 que mejoró el sistema de licitaciones para clientes sujetos a la regulación de precios, la Ley 20.928 que estableció mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas y la Ley 20.936 que estableció un nuevo sistema de transmisión de electricidad y creó un organismo coordinador independiente del sistema eléctrico nacional.

clients possible DSC_2473 copy.png

Clientes


Clientes


ORGANIZACIONES CON LAS QUE HEMOS COLABORADO:

spare Project ranking copy.png

Recomendaciones


Recomendaciones


En Interenergy hemos trabajado con 350renewables desde el 2017. Christian es un profesional muy analítico y con amplia experiencia en temáticas de ruido aplicado a parques eólicos. Puedo decir que siempre hemos quedado muy satisfechos con las asesorías prestadas, la flexibilidad, la dedicación y orientación al cliente, tiempos de respuesta y la calidad técnica del trabajo realizado.

Jaime Zuazagoitia (Gerente General de Interenergy)

El equipo de 350renewables y en particular Patricia y Carolina nos prestaron apoyo en una revisión regulatoria. Fueron extremadamente proactivas y nos ayudaron a traducir un entorno complejo de cambios regulatorios a un informe simple y conciso que era relevante para nuestro proyecto. Esto nos permitió tomar decisiones informadas de una manera rápida. Estuvimos satisfechos con el trabajo y volveremos a trabajar con ellos según sea necesario.

Christoph Perathoner (Gerente de Construcción, Colbún)

En Mainstream hemos trabajado con 350renewables desde el 2015 y siempre nos ha parecido que su trabajo tiene un estándar muy alto. Además son personas con pasión por las renovables y comprometidos con que los proyectos en los que trabajan sean un éxito. Muy recomendados.

Bart Doyle (COO de Mainstream Renewable Power)

En Aela hemos trabajado por un largo tiempo con 350renewables y nos complace afirmar que hemos recibido sus servicios con un alto estándar de calidad técnica. Es una empresa que se ha posicionado muy bien en el mundo de las energías renovables gracias a su excelente desempeño y conocimiento profundo de los temas. Asimismo, la calidad personal de las personas que lo componen hace que la relación sea muy fluida y profesional. Recomiendo con mucho agrado desde todo punto de vista sus servicios.

Jose Luis Muñoz (Ex CEO en Aela Energía, actualmente en Revergy)

Ha sido un placer trabajar con 350renewables en varios proyectos de generación. Son profesionales con amplia experiencia en el mercado y siempre he quedado satisfecho. Se preocupan en cumplir los plazos propuestos y de añadir valor al negocio acortando la distancia entre los aspectos teoréticos del trabajo de análisis de energía y sus aplicaciones prácticas. Brindan servicios personalizados según las necesidades de cada cliente y no dudaría en recomendarlos.

Christian Evans (Gerente General de Consorcio Eólico)

He trabajado con 350renewables en numerosas ocasiones y su aporte en proyectos eólicos y solares siempre ha sido una parte esencial para su éxito. Son capaces de analizar problemas desde diferentes perspectivas y suponen un valor añadido gracias a su amplia experiencia con diversas metodologías.

Eduardo Andrade (Ex Director de Atria Energía, actualmente en Geste)

He trabajado con el equipo de 350renewables en varios proyectos eólicos y solares. Su pasión y entusiasmo por las energías renovables se combinan con un alto grado de profesionalismo y enfoque en agregar valor al negocio. Cuenta con amplia experiencia en el mercado y siempre he quedado muy satisfecho con la calidad y detalle de su trabajo. Sus contribuciones a los proyectos tienen un alto estándar, importante nivel de personalización y siempre se preocupan en cumplir los plazos propuestos.

Jose Ignacio Escobar Troncoso (Anteriorment Gerente General de Acciona, actualmente Colbún)

He trabajado con el equipo de 350renewables en varias ocasiones relacionadas a potenciales inversiones y adquisiciones. Es un equipo compuesto por profesionales de primera clase con un alto nivel de compromiso. En 350 siempre han sido proactivos, diligentes y flexibles. La metodología y presentación de los resultados es clara y concisa lo que ayuda a tomar decisiones informadas con agilidad, y con ello dimensionar adecuadamente la calidad y los riesgos de los proyectos desde una perspectiva técnica.

Sergio del Campo (CEO de Sonnedix)

CIMG0668 copy.png

Contacto


Contacto


Contacto

Utilice este formulario para ponerse en contacto con nosotros si tiene alguna duda o comentario. Le responderemos con la mayor brevedad posible.